El neurodesarrollo en la primera infancia es un proceso vital que sienta las bases para las habilidades físicas, emocionales, sociales y cognitivas de los niños a lo largo de su vida. Desde el nacimiento, los niños absorben información del entorno y desarrollan habilidades como hablar, caminar e interactuar, siendo el hogar el motor principal de este proceso. Las interacciones con los padres o cuidadores no solo fortalecen el vínculo afectivo, sino que también influyen directamente en la motricidad, el lenguaje y la cognición. Sin embargo, los problemas en el hogar, como estrés o negligencia, pueden afectar gravemente estas áreas, con consecuencias.
El desarrollo del lenguaje, por ejemplo, es una de las áreas más sensibles al entorno familiar. Los niños aprenden a hablar y comprender el lenguaje a través de la interacción constante con las personas a su alrededor. Cuando los cuidadores responden con palabras, gestos y expresiones a los balbuceos o primeras palabras de un niño, están sentando las bases para un desarrollo lingüístico saludable. Sin embargo, en un hogar donde hay tensiones o una falta de tiempo para interactuar, estas oportunidades de estimulación se reducen drásticamente. Esto puede resultar en retrasos en el habla o en problemas más serios, como trastornos del lenguaje. Un niño que no desarrolla esta habilidad de manera adecuada puede tener dificultades para expresar sus necesidades, lo que a su vez puede afectar su autoestima y sus relaciones sociales.
En casos más graves, los problemas del lenguaje pueden extenderse a lo largo de toda la vida académica y profesional del niño. Los estudios han demostrado que los niños que enfrentan retrasos en el desarrollo del habla también son más propensos a tener dificultades en la lectura, la escritura y otras áreas del aprendizaje. Este tipo de desventaja inicial puede crear una brecha que es difícil de cerrar, perpetuando un ciclo de bajo rendimiento escolar y limitadas oportunidades laborales en el futuro.
Según Marco del Carmen Morales, psicólogo del Centro Infantil Municipal Las Mercedes “En el área lingüística, es clave evaluar tanto la capacidad verbal de un niño como su comprensión. Si no habla una cierta edad, se debe descartar problemas físicos, como dificultades auditivas, y verificar si entiende lo que se le dice. Si un niño sigue instrucciones como alcánzame la pelota, aunque no sea capaz, indica que comprende, aunque pueda tener otras dificultades”.
Otro aspecto crítico del neurodesarrollo es la motricidad, que incluye tanto la motricidad gruesa como la fina. “Un desarrollo insuficiente de la motricidad fina puede dificultar las tareas cotidianas del niño, como abotonarse, usar cierres o amarrarse los zapatos, y también puede generar frustración en actividades recreativas, como armar rompecabezas o encajar piezas. Al igual que con la motricidad gruesa, esto puede ser causado por factores fisiológicos, como bajo tono muscular, o por falta de estimulación” Nos indica Lic. Patricia Zegarra terapeuta física.
La motricidad gruesa implica movimientos amplios y control del cuerpo, como gatear, caminar, saltar o correr, mientras que la motricidad fina se refiere a movimientos más precisos, como manipular objetos pequeños, dibujar o escribir. Ambas habilidades requieren no solo una base biológica sólida, sino también estímulos externos que fomenten su desarrollo. Un niño que crece en un hogar donde se le anima a explorar su entorno, jugar y experimentar con sus habilidades físicas es más probable que alcance los hitos de desarrollo motor en el momento esperado.
Según Lic. Patricia Zegarra terapeuta física especialista en neurodesarrollo y fisioterapia pediátrica “El desarrollo motriz es esencial para un crecimiento saludable. Si es deficiente, puede causar problemas posturales, dificultades en el aprendizaje y afectar la participación en juegos físicos, lo que puede llevar a una baja autoestima. Factores como bajo tono muscular, hiperlaxitud ligamentaria, pie plano o falta de estimulación temprana pueden influir en este desarrollo. Fomentar la motricidad gruesa a través de juegos y actividades físicas como saltar, trepar o atrapar ayuda a mejorar estas habilidades mientras los niños aprenden jugando”.
Por el contrario, los niños que no tienen acceso a un ambiente que promueva estas actividades pueden experimentar retrasos en la motricidad. Esto puede ocurrir en hogares donde los padres están demasiado ocupados o estresados como para supervisar o participar en actividades de juego, o en aquellos donde el entorno físico no es seguro para la exploración. La falta de desarrollo motor puede tener consecuencias más amplias, afectando incluso la capacidad del niño para participar en actividades escolares o deportivas, lo que a su vez puede limitar sus oportunidades sociales y su confianza en sí mismo.
El área social del desarrollo también está estrechamente vinculada al ambiente familiar. Durante los primeros años, los niños aprenden habilidades sociales fundamentales, como compartir, esperar su turno y expresar empatía, observando e interactuando con los miembros de su familia. Si el hogar es un lugar donde predominan los conflictos o la indiferencia, el niño puede tener dificultades para desarrollar estas habilidades.
La psicóloga infantil Evelyn Guillen nos indica que “El desarrollo social en la infancia es esencial para las relaciones, emociones y aprendizaje del niño. La falta de estímulos o un entorno conflictivo puede generar aislamiento, agresividad o problemas afectivos. Detectar las causas y ofrecer un entorno adecuado es clave para su crecimiento integral”.
Además, las relaciones familiares disfuncionales pueden llevar a problemas de apego. Un apego inseguro, que se desarrolla cuando los cuidadores son inconsistentes o no responden a las necesidades emocionales del niño, puede manifestarse en comportamientos ansiosos o evitativos. Estos patrones pueden extenderse a las relaciones que los niños forman más adelante en la vida, afectando su capacidad para confiar en los demás y formar vínculos saludables.
El desarrollo cognitivo, por su parte, es la base para habilidades como la memoria, la atención, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Estas capacidades comienzan a desarrollarse en la primera infancia y están profundamente influenciadas por el entorno familiar. Un hogar que ofrece estímulos como juegos, lectura y conversaciones fomenta el desarrollo cognitivo al proporcionar oportunidades para que el niño explore y aprenda. Sin embargo, cuando estas experiencias faltan, el desarrollo cognitivo puede estancarse.
Por ejemplo, un niño que no tiene acceso a libros o juguetes educativos puede tener dificultades para desarrollar habilidades básicas como reconocer colores, formas o números. Este retraso inicial puede convertirse en un obstáculo significativo cuando el niño comienza la escuela, donde se espera que ya tenga ciertos conocimientos básicos. Además, los niños que crecen en hogares donde hay estrés crónico pueden tener dificultades para concentrarse o regular sus emociones, lo que también afecta su capacidad de aprendizaje.
Cuando un niño no desarrolla adecuadamente estas cuatro áreas —motricidad, habilidades sociales, lenguaje y cognición— el impacto puede ser profundo y multifacético. Los problemas en una de estas áreas a menudo se extienden a las demás, ya que todas están interconectadas. Por ejemplo, un niño con retrasos en el habla puede tener dificultades para interactuar socialmente, lo que a su vez afecta su autoestima y su disposición para participar en actividades físicas o educativas. Este efecto dominó subraya la importancia de abordar los problemas del desarrollo temprano de manera integral.
El ambiente familiar es, por tanto, un factor crítico que puede actuar como un facilitador o como una barrera en el desarrollo infantil. Cuando los padres o cuidadores están emocionalmente presentes, interactúan regularmente con el niño y proporcionan un entorno seguro y estimulante, el niño tiene más posibilidades de alcanzar su potencial. Sin embargo, cuando hay conflictos familiares, negligencia o falta de atención, el niño puede enfrentar desafíos significativos. Estos problemas a menudo se agravan en familias que enfrentan pobreza u otras formas de estrés socioeconómico, lo que limita aún más las oportunidades de los niños para desarrollar habilidades fundamentales.
La buena noticia es que, con las intervenciones adecuadas, es posible mitigar muchos de estos efectos negativos. Los programas de intervención temprana, como la terapia del lenguaje, la terapia ocupacional y las actividades de desarrollo social, pueden ayudar a los niños a superar retrasos en su desarrollo. Además, educar a los padres sobre la importancia de las interacciones positivas y el juego puede marcar una gran diferencia en la vida de un niño. Incluso cambios pequeños, como dedicar tiempo diario para leer juntos o jugar al aire libre, pueden tener un impacto significativo.
Por otro lado, la presencia de psicólogos en las instituciones educativas públicas es alarmantemente baja. Según datos recientes, aproximadamente el 98% de los colegios nacionales no cuentan con al menos un psicólogo, una brecha significativa considerando los problemas de salud mental y las necesidades de neurodesarrollo de los estudiantes. En promedio, hay un psicólogo por cada 3,620 estudiantes, una proporción insuficiente para garantizar una atención adecuada.
“Las dificultades para escribir debido a problemas de coordinación motriz suelen ser ignoradas en las escuelas, ya que se cree que mejorarán solas. Sin la intervención de un psicólogo educativo, estas dificultades no se detectan ni se abordan a tiempo. Un psicólogo en el aula puede ayudar a identificar estos problemas y colaborar con los maestros para apoyar a los estudiantes y prevenir que afecten su rendimiento académico.” Nos indica Beysh Mesa Hidalgo profesora de la IE Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres D.
También es esencial que las políticas públicas apoyen a las familias, especialmente a aquellas que enfrentan mayores desafíos. Iniciativas como guarderías asequibles, programas de apoyo psicológico y recursos educativos pueden aliviar parte del estrés que enfrentan las familias y proporcionar a los niños un entorno más estable y enriquecedor. La comunidad en general también tiene un papel que desempeñar, desde los maestros que identifican problemas de desarrollo temprano hasta los vecinos y amigos que ofrecen apoyo emocional a las familias.
A largo plazo, el impacto del ambiente familiar en el neurodesarrollo se hace evidente en todas las áreas de la vida de una persona. Los niños que crecen en hogares amorosos y estimulantes suelen destacarse académicamente, formar relaciones saludables y manejar el estrés de manera efectiva. Por el contrario, aquellos que enfrentan adversidades en la infancia pueden luchar con problemas emocionales, dificultades académicas y desafíos en sus relaciones interpersonales. Sin embargo, con el apoyo adecuado, incluso los niños que han tenido un comienzo difícil pueden superar estos obstáculos y prosperar.
El neurodesarrollo temprano es una etapa crítica que moldea el futuro de los niños. Aunque ningún hogar es perfecto, lo que realmente importa es la capacidad de los cuidadores para proporcionar un entorno que sea seguro, estimulante y lleno de amor. Invertir en el bienestar de los niños y sus familias no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece a la sociedad en su conjunto. En última instancia, cuando apoyamos el desarrollo de los niños, estamos invirtiendo en un futuro más brillante y equitativo para todos.