MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN EVALÚA LOS IMPACTOS QUE OCASIONA DEROGAR LA LEY 31622

Congresistas de Fuerza Popular y Perú Libre se contradicen, pues antes votaron a favor de norma que permite luchar contra el tráfico de especies silvestres y marinas.

La Ley 31622, que se hizo oficial solo hace una semana con el fin de combatir el tráfico de especies silvestres y marinas, está siendo bombardeada desde diferentes flancos.

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que evalúa los impactos que ocasiona dicha ley “a fin de proponer, en la brevedad posible, alternativas de solución”, luego de que la congresista Cruz María Zeta Chunga (Fuerza Popular) les solicitara derogar la norma con el argumento falaz de que criminaliza a los pescadores artesanales y su actividad.

Fuentes sectoriales advierten que el viceministerio de Pesca se ha encargado de manifestar a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) su desacuerdo contra la norma.

En esta línea, el congresista Waldemar Cerrón (Perú Libre) firmó un proyecto de ley para derogar la Ley 31622, aunque dicha propuesta hasta hoy no fue presentada de forma oficial.

Se suma el congresista de Somos Perú y presidente de la Comisión de Producción, Esdras Medina Minaya, quien rechazó la publicación de la norma ya que esta no pasó por la comisión que preside, solo por la Comisión Agraria y de Justicia.

No obstante, llama la atención que tanto Cerrón como Medina votaron a favor de la norma en el Pleno del 3 de noviembre, motivo por el cual fue publicada días después. Mientras que la legisladora Zeta se ausentó, pero votó también a favor cuando la iniciativa pasó por la Comisión Agraria [14 de setiembre].

Este diario se comunicó con el Produce y señalaron que la entidad “está en contra de criminalizar al pescador artesanal, pero la decisión final es del Congreso y los pescadores tienen el derecho de defender lo que ellos consideran injusto o abusivo”.