La mayoría de afectados son mayores de 50 años. Entre el 85% y 90% de casos se presentan en fumadores hombres y mujeres. Otros factores de riesgo son los antecedentes familiares, contaminación ambiental, así como exposición a sustancias químicos.
En el Perú, cada día mueren siete de cada ocho personas que tienen cáncer de pulmón. Esta enfermedad, que en sus fases iniciales puede ser asintomática, suele afectar, sobre todo, a mayores de 50 años, señala el Ministerio de Salud (Minsa).
Y al menos un 85% al 90% de casos son ciudadanos, entre hombres y mujeres, que fumaban. Otros factores de riesgo incluyen el haber sido fumador pasivo, antecedentes familiares, contaminación ambiental y sustancias químicas. Aquellas personas que tienen contacto con productos, como la pintura, y no usan protección, también pueden ser afectadas por este tipo de cáncer. ‘‘Mucha (gente) por el tema de abaratar costos no (tienen en cuenta) las medidas de bioseguridad; en especial aquella que maneja pinturas o gases a veces no se coloca mascarilla’’, sostiene Mercedes Egües Tapia, oncóloga de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan) del Minsa.
Actualmente, dice la experta, si bien la mayoría de pacientes tiene más de 50 años, muchas veces se presenta en gente joven que ha tenido sobreexposición a determinados factores de riesgo, como los mencionados en líneas previas. Incluso, indica Egües Tapia, los profesionales de la salud que trabajan de cerca con ‘’mezclas oncológicas‘’ deben usar mascarillas especiales para protegerse, debido a que los frascos que contienen la medicina pueden emitir gases.